Publicado el Deja un comentario

Diseñando un amigurumi: Rosa

Comienza el mes de junio y mi jardín se llena de mis rosas favoritas, de color rosa pálido y un aroma inconfundible que me devuelve a la niñez. Sería divertido tejer una, ¿pero, cómo?

Diseñando un amigurumi: Rosa

Una vez tengo claro lo que quiero diseñar, necesito tener un modelo visual, ya sea un dibujo, una foto o incluso el propio objeto. En este caso, una rosa.

Hay que tener claro que nuestro modelo ha de ser simplemente eso, una referencia a seguir, pero no algo fijo que nos limite. En mi opinión, si algo tienen los amigurumis es que podemos dar rienda suelta a nuestra imaginación y plasmar en ellos nuestros propios gustos, sin que ello desvirtúe el objeto que reflejan.

Si soy estricta, esta vez no se trata de un amigurumi propiamente dicho, te explico por qué: quería hacerlo de forma diferente, sin relleno pero con volumen, utilizando los puntos básicos del crochet, sin cambio de color y salvo una pequeña parte, tejido en filas.

Pero vamos a empezar por el principio:

Los materiales:

  • Lana rosa muy claro y verde oliva.
  • Aguja de crochet de 2 mm.
  • Aguja lanera.
  • Tijeras.
  • Papel y boli.

Comienzo con la parte principal, el cuerpo de la rosa con los pétalos.

Quiero tejer en recto, en filas, pero para dar forma y volumen a mi rosa necesito que el tejido que vaya a tejer se enrosque sobre sí mismo.

Admiro mucho el trabajo de otros compañeros, pero uno no puede limitarse a ver a otros tejedores de amigurumis. Hay verdaderos artistas artesanos cuyas técnicas son dignas de admiración y por qué no, de extrapolar a nuestro campo.

Recuerdo haber visto en una conocidísima tienda online unos moldes para hacer rosas de fondant para decorar tartas. Con ellos se formaba una pieza alargada con ondas en los lados que había que doblar y enroscar. Era diferente a lo que había visto en crochet y merecía la pena probar.

Comienzo el patrón:

ROSA COLOR PÁLIDO PATRÓN AMIGURUMI

PÉTALOS

En Rosa muy claro

La primera fila determinará el ancho de la flor, mientras que el número total de filas determinará su altura. Una pieza de 60 pb además de tener la medida que necesito, facilita las cosas a la hora de hacer las divisiones de los pétalos, al ser tanto 30 como 60 números pares divisibles entre 3.

1. 31 cadenas sobre las que tejemos 30 pb.

2. Continúo tejiendo sobre las cadenas de inicio, pero por el otro lado otros 30 pb para tener una pieza de 60 pb en total (60).

Ya tengo la pieza, pero hace falta que sea más ancha.

Diseñando un amigurumi (Parte I)

3. Coloco el marcador de vueltas para tejer en redondo 1 pb en cada punto (60).

4. 1 pb en cada punto (60).

5. Es el momento de comenzar a tejer los pétalos:

La forma de la rosa determina el tamaño de los pétalos. Al tener que enroscarla, éstos han de ir de menor a mayor tamaño, ya que su posición será desde el interior hasta el exterior. Para separar los pétalos entre sí utilizo el punto deslizado y para ganar en altura y tamaño de los pétalos tejo varios puntos en uno solo y utilizo más puntos de la pieza para tejer cada pétalo.

1) 1 vareta, 1 punto deslizado en el siguiente punto.

2) 2 varetas en el siguiente punto, 1 punto deslizado en el siguiente.

3) 3 varetas en el siguiente punto, 1 punto deslizado en el siguiente.

Hasta aquí he ocupado 6 pb de los 30 que forman la mitad de la pieza.

4) 1 vareta en el siguiente punto, 2 varetas en el siguiente, 1 vareta en el siguiente, 1 punto deslizado en el siguiente punto.

5) 2 varetas en el siguiente, 3 varetas en el siguiente punto, 2 varetas en el siguiente, 1 punto deslizado en el siguiente punto.

6) 3 varetas en el siguiente, 3 varetas en el siguiente punto, 3 varetas en el siguiente, 1 punto deslizado en el siguiente punto.

Con estos tres pétalos he ocupado 12 pb más, por lo que en total he tejido sobre 18 pb. Me quedan 12 pb sobre los que tejer.

Lo más sencillo es hacer 2 pétalos finales del mismo tamaño, cada uno ocupando 6 pb.

7) 1 vareta en el siguiente punto, 2 varetas en el siguiente, 3 varetas en el siguiente punto, 3 varetas en el siguiente, 2 varetas en el siguiente, 1 punto deslizado en el siguiente punto.

8) 1 vareta en el siguiente punto, 2 varetas en el siguiente, 3 varetas en el siguiente punto, 3 varetas en el siguiente, 2 varetas en el siguiente, 1 punto deslizado en el siguiente punto.

Ya he tejido sobre los 30 pb que forman la mitad de la pieza.

Ahora tengo que tejer sobre la otra mitad siguiendo el mismo patrón, pero a la inversa, es decir, al tener que enroscar la pieza, debo empezar por este último pétalo hasta el primero.

Una vez completados los 8 pétalos, remato dejando una hebra larga para poder coser la rosa al darle forma.

Para eso, doblo a la mitad la pieza y la enrosco.

Una vez que tiene la forma que me gusta, la sujeto con alfileres. Coso por la parte de atrás sujetando las vueltas cuidadosamente para que no se separen, pero dejando los pétalos sueltos.

Una vez terminada la flor, llega el momento de completarla con algunas hojas.

Quiero cubrir la parte de atrás de la rosa, pero al no usar relleno, una pieza plana circular es lo más adecuado. Alrededor de ella irán tejidas las hojas. De nuevo voy a utilizar números pares divisibles entre 3, en este caso empezando con un Anillo de 6 pb.

HOJAS

En Verde Oliva

1. Anillo de 6 pb.

2. Aum en todos los puntos (12).

3. “1 pb, aum”, repetir (18).

Estos 18 pb son suficientes para cubrir la parte trasera.

Es el momento de comenzar a tejer las hojas. La idea es hacerlo en filas de una sola vez, por lo que usaré una combinación de cadenas y pb alrededor de la pieza principal de 18 pb. El número de cadenas determinará la longitud de las hojas y los puntos que ocupen en la pieza el número total de hojas. Cada una ocupará 1 pb, por lo que en esta ocasión serán los puntos de separación entre ellas los que determinarán el número de hojas. Siendo 18 pb los puntos totales para tejer las hojas, lo más sencillo es hacer 6 hojas ocupando 3 pb cada una, es decir, 1 pb para la hoja y 2 pb de separación entre ellas.

4. 1 pb, 7 cadenas, 6 pb sobre las cadenas, 1 punto deslizado sobre el punto de origen de las cadenas. “3 pb sobre la pieza base, 7 cadenas, 6 pb sobre las cadenas, 1 punto deslizado sobre el punto de origen de las cadenas” 5 veces, 2 pb.

Ya tengo parte de las 6 hojas.

Falta dar forma a las hojas incorporando algún detalle como unos bordes irregulares. Para ello voy a seguir tejiendo alrededor de la pieza, bordeando las hojas añadiendo algo tan sencillo como unas cadenas.

5. 1 pb, tejo sobre el lado de las cadenas: “1 punto deslizado + 2 cadenas + 1 punto deslizado, 1 punto deslizado en la siguiente cadena” 3 veces. Continúo tejiendo por el otro lado de la hoja siguiendo el mismo patrón. 3 pb sobre la pieza base para tejer sobre la siguiente hoja siguiendo el mismo patrón. Repito hasta completar las 6 hojas y la vuelta.

Remato dejando una hebra de lana larga para coser la pieza por la parte de atrás de la rosa, con el anillo de inicio colocado hacia fuera.

¡Y ya está terminada la Rosa! ¿Te gusta?

Pero esta es la primera versión del patrón y hay cosas que revisar e incluso modificar. Por ejemplo, añadir altura a los pétalos finales, un toque de color a los iniciales, colocar las hojas de una forma no tan simétrica o modificar su tamaño para que no sean iguales.

Diseñar un patrón supone darle muchas vueltas, corregir, rectificar, incluso después de terminarlo.

Espero que tanto el patrón como el tutorial Diseñando un amigurumi: Rosa te gusten y te resulten útiles.

¡Nos vemos en el siguiente!

Publicado el Deja un comentario

Varias formas de hacer disminuciones

¿Sabías que hay varias formas de hacer disminuciones?

Una de las cosas que debe manejar con destreza cualquier persona que quiere tejer amigurumis es la realización de aumentos y disminuciones.

Hoy te voy a hablar de éstas últimas y de la importancia que tiene hacerlas correctamente.

En un post anterior ya te he hablado de las vueltas de disminución, que son aquellas en las que quitamos puntos tejiendo secuencias con disminuciones. De esta manera reducimos el ancho de nuestra pieza, modificamos su forma o incluso la terminamos.

Vamos a ver cuáles son las diferentes formas de hacer disminuciones:

Saltar un Punto

Es el método básico, pero poco recomendable si lo que quieres es un buen resultado estético.

Consiste en:

Tejer el punto sobre el segundo de los 2 puntos en los que debes hacer la disminución, dejando el primero sin tejer. En teoría haces una disminución, por lo que reduces el número de puntos. En la práctica, dejas agujeros en el tejido y un aspecto desaliñado en la pieza. Utilizarlo cuando tejemos en redondo no es buena idea, por lo que su único uso sería al inicio de una fila cuando trabajamos en recto.

El Método Tradicional

Es el más sencillo y el más utilizado por los principiantes.

Consiste en:

1. Introducir la aguja, que ya tiene un bucle en ella, en el primer punto en el que debemos hacer la disminución. Tomamos el hilo, y regresamos. Ahora tenemos 2 bucles en la aguja.

2. A continuación introducimos la aguja en el siguiente punto y hacemos lo mismo. Ya tenemos 3 bucles en la aguja.

3. Para finalizar la disminución tomamos el hilo y atravesamos los 3 bucles de una sola vez.

Si te das cuenta, En los pasos 1 y 2 se trata de comenzar a tejer la primera parte de 1 punto bajo sin llegar a terminarlo, mientras que en el paso número 3 lo completamos.

De esta manera unimos los 2 puntos quedándonos sólo uno.

Aunque este método es mejor que el anterior, el tejido no queda limpio, dejándonos pequeños bultos o incluso huecos en él.

La Disminución Invisible

Es el método utilizado por los tejedores con más experiencia que buscan un aspecto limpio y ordenado en sus amigurumis.

Para ejecutarlo, primero debes fijarte en los puntos. Tienen 2 partes, una delante o inferior y otra detrás o superior.

Al tejer, normalmente tomamos con la aguja el punto completo, es decir, las 2 partes, pero en ocasiones debemos tomar solamente una. Esto es lo que haremos en la disminución invisible.

Consiste en:

1.  Insertar la aguja solamente en la parte delantera del primer punto en el que debemos hacer la disminución.

2. Insertar la aguja en la parte delantera del segundo punto.

3. Tomar el hilo y atravesar esas 2 partes.

4. Para finalizar, con 2 bucles en la aguja, tomamos el hilo y completamos el punto bajo.

De esta manera pasamos de tener 2 puntos a solo 1 pero al contrario que con el método anterior el resultado estético es mucho mejor. El tejido queda igualado, sin bultos ni agujeros.

En cambio, en el interior de la pieza sí se pueden observar los bucles traseros de los puntos que hemos dejado sin tejer, algo que debemos de tener en cuenta si dejamos esa parte visible.

No es tan difícil, ¿verdad?

¿Te animas a utilizar las varias formas de hacer disminuciones tejiendo alguno de mis patrones? Si es así, ¡envíame la foto para que todos la vean en la Galería!

Publicado el Deja un comentario

Morfología de una aguja de crochet

Como sabes, para tejer amigurumis la aguja es de especial importancia, ya que una mala elección de la misma puede llevarnos a obtener un mal resultado, dificultar nuestro trabajo o incluso causarnos lesiones.

En esta ocasión no quiero hablarte de los diferentes tipos de agujas, diseños, materiales… Eso lo dejamos para otro momento.

Hoy vamos a empezar por lo básico, por las partes que la conforman y para qué sirve cada una.

¿Sabrías decirme cuántas partes tiene una aguja de crochet? ¿y sus nombres?

Vamos a descubrir la Morfología de una aguja de crochet.

Una aguja estándar está formada por 7 partes. Vamos a ver cuáles son:

Morfología de una aguja de crochet

1. Punta o Cabeza: Se trata del extremo de la aguja que insertamos en el tejido. La utilizamos para enganchar el hilo y tejer los puntos.

A su vez, está formada por:

Morfología de una aguja de crochet

-Boca: Sujeta el hilo a la hora de tejer los puntos.

-Gancho: Impide que el hilo salga de la boca al tejer.

2. Cuello: Guía el hilo hacia la zona de trabajo.

3. Área de trabajo: Sostiene los bucles y es muy importante porque determina el tamaño de los puntos. El tamaño de la aguja nos indica precisamente el diámetro del área de trabajo.

Morfología de una aguja de crochet

4. Apoyo del dedo: Es la parte plana en la que colocamos el dedo pulgar u otro dedo y así poder manejar la aguja. En esta parte suele aparecer la numeración o medida de la aguja.

Morfología de una aguja de crochet

5. Mango: Es el extremo final de la aguja y sirve para manejarla con la palma de la mano o los otros dedos, dependiendo de la forma en la que la agarramos.

Como ves, cada parte de la aguja tiene su razón de ser y conocer la morfología de una aguja de crochet nos ayudará a mejorar en nuestra labor.

¡Hasta la próxima!

Publicado el Deja un comentario

Cómo medir el grosor de la lana

Cómo medir el grosor de la lana de una manera rápida y sencilla es una cuestión importante para todos aquellos a los que nos gusta tejer.

Como sabes, una de las características más importantes de mis patrones es que los amigurumis resultantes son “totalmente blanditos”, es decir, no utilizo elementos duros como alambres, botones, cremalleras o incluso ojos de seguridad. Podrás tejerlos solamente con lana o hilo, aguja de crochet y relleno sintético.

Siendo éstos los únicos materiales que utilizo, es indispensable que sean los más adecuados para lograr el resultado deseado.

Sois much@s l@s que me preguntáis qué tipo de lana utilizo y como todos somos de lugares diferentes, a veces me resulta complicado explicarme y hablar de centímetros, pulgadas y categorías según sus grosores.

Hoy te voy a hablar del grosor de las lanas, más concretamente, de cómo medir el grosor de la lana cuando no tienes ninguna referencia, por ejemplo, si tienes un ovillo misterioso del que has perdido la etiqueta que especifica sus características.

Pero antes, hay algunas cosas que debes saber sobre lanas e hilos para que te resulte más sencillo elegir el adecuado a la hora de tejer tus amigurumis.

Los hilos se clasifican en varias categorías, pero, por desgracia, para hacerlo no hay un criterio único.

En líneas generales, nos encontramos:

  • Los estándares del CYC (Craft Yarn Council) que representa a los miembros más destacados de la industria del hilado de Estados Unidos.

Según el grosor del hilo lo podemos clasificar en las siguientes categorías:

  • La clasificación según el número de hebras o cabos que tiene el hilo. Este sistema es el que utilizan en Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda.

El problema de esta clasificación es que no determina el grosor del hilo, sino el número de hebras que están enlazadas formándolo, dándose la posibilidad de que un hilo de 5 hebras (5 ply) pueda ser más fino que uno de 3 (3 ply), por el mero hecho de que cada hebra sea de un grosor menor o hayan sido hiladas con mayor tensión entre ellas.

  • Método de Vueltas Por Pulgada o como es más conocido con sus siglas en inglés WPI (Wraps per inch).

Como su nombre indica, se trata de clasificar el hilo según las vueltas del mismo que caben en una pulgada o lo que es igual, en 2,5 cm.

Es un método muy útil para determinar el grosor de ese ovillo misterioso sin etiqueta que quieres utilizar, pero debes tener en cuenta que no es exacto, ya que hay factores que pueden alterar la medición.

Para utilizarlo necesitas:

  • Una regla.
  • Algo para enrollar la lana o hilo con un grosor uniforme. Puedes utilizar, por ejemplo, un lápiz o un boli.

Es muy fácil:

  1. Debes enrollar la lana de forma que cada vuelta quede al lado de la siguiente, es decir, que no se superpongan. Hazlo con cuidado, no aprietes demasiado, ni lo dejes flojo, ya que, podrías variar demasiado el resultado.
  2. Con la regla mide 1 pulgada o lo que es lo mismo 2,5 cm. Esa es la longitud que debes enrollar.
  3. Cuando la tengas, cuenta las vueltas que has dado y guíate por esta tabla. Dependiendo del número de vueltas, ese será el grosor y la categoría de la lana a la que pertenece tu hilo.

Si tienes dudas, prueba primero a hacerlo con un hilo cuyo grosor conozcas.

Vamos a ver unos ejemplos:

En esta imagen se muestra la lana que uso normalmente en mis patrones. Aplicando este método, he dado 17 vueltas en 2,5 cm. Eso la sitúa en la categoría 2 Fina.

Cómo medir el grosor de la lana

Esta otra, en cambio, es mucho más gruesa y por ello sólo he dado 9 vueltas en 2,5 cm, lo que la coloca en la categoría 5 Abultada.

Cómo medir el grosor de la lana

Por último, tenemos una lana mucho más fina con la que he logrado dar 28 vueltas en 2,5 cm. Pertenece a la categoría 0 Listón.

Cómo medir el grosor de la lana

Como ves se trata de un método muy sencillo, pero recuerda que no es exacto, sino sólo una ayuda que te servirá para orientarte.

¡Hasta la próxima!

Publicado el 2 comentarios

Derecho y Revés en los amigurumis

Los dos lados del tejido

Los amigurumis son mi pasión y como es de esperar, me encanta ver imágenes de las creaciones de otros diseñadores. Hay verdaderas obras de arte dignas de admirar. Sin embargo, en algunas ocasiones me ha llamado la atención el aspecto del tejido, la apariencia de los puntos. Al principio no sabía qué era hasta que tejiendo uno de mis muñecos me di cuenta: esos amigurumis estaban del revés.

Tejer los amigurumis, dar forma a las piezas con los puntos, aumentos, disminuciones, surgía de una manera tan natural para mí que nunca me había planteado utilizar el revés del tejido. Simplemente no me resultaba estético.

Lo cierto es que, al tejer un amigurumi en vueltas continuas, en espiral, el tejido se curva hacia el revés, por lo que no resulta difícil que las tejedoras sin experiencia puedan confundirse.

Sin embargo, aunque podamos pensar que esto no tiene importancia, el tejido de un amigurumi no es reversible. Hay detalles que pueden convertir el revés en un lado no deseado estéticamente, aunque muchos diseñadores lo prefieren.

Su aspecto

A primera vista, en el derecho del tejido podemos ver perfectamente cada una de las vueltas e incluso contarlas con facilidad.

Derecho y Revés en los amigurumis
En el derecho podemos ver las vueltas y contarlas con facilidad

Sin embargo, en el revés destacan las líneas verticales entre los puntos, los aumentos o disminuciones quedan marcadas y se ven puntos apelotonados o descolocados que pueden llegar a afear el diseño.

Derecho y Revés en los amigurumis
En el revés destacan las líneas verticales entre los puntos

En la práctica

Pero no todo es negativo y usar el revés del tejido puede resultar interesante para dar un aspecto diferente a una pieza determinada y que destaque frente al resto.

Fíjate en los guantes y en los calcetines de Sonic. Al doblar la pieza, el punto queda del revés y destaca frente a los puños y las piernas y pies, dándole un aspecto original al conjunto.

Otro ejemplo lo encontramos en el cambio de color de este calcetín navideño. Al darle la vuelta el dibujo cambia y en mi opinión queda más bonito.

¿Cómo diferenciamos los lados del tejido?

  • Para diferenciar el lado derecho del revés debemos fijarnos en los puntos.

Por el derecho podemos ver la forma de V de los puntos, mientras que en el revés destacan las líneas rectas.

  • Otra manera de diferenciar el Derecho y Revés en los amigurumis es observando la manera y dirección en la que tejemos.

El lado derecho será aquel en el que tejemos desde el exterior hacia la izquierda alejando la aguja de nosotros a medida que avanzamos. Nos movemos de cerca a lejos.

Por el derecho nos movemos hacia la izquierda de cerca a lejos

El revés, en cambio, es aquel en el que tejemos desde el interior de la pieza hacia la izquierda, acercando la aguja hacia nosotros a medida que avanzamos. Nos movemos de lejos a cerca.

Por el revés nos movemos hacia la izquierda de lejos a cerca

Es fácil diferenciar el Derecho y Revés en los amigurumis, ¿verdad?

Y a ti, ¿qué lado te gusta más? Puedes darme tu opinión en los comentarios 😉

Publicado el Deja un comentario

La importancia de los Detalles

La importancia de los detalles al tejer amigurumis es algo que debes tener en cuenta porque hacer un amigurumi va mucho más allá de tejer unas piezas de lana, rellenarlas y coserlas entre sí.

Añadir pequeños bordados, accesorios, contraste en el color, partes que se adaptan, se hunden… son algunas cosas que deberías considerar si quieres que tus amigurumis tengan personalidad.

Hoy quiero hablarte de la importancia de los Detalles y darte algunos consejos que yo misma aplico en mis patrones para que puedas hacer que tus amigurumis sean realmente especiales.

¡Vamos allá!

La mayoría de los detalles se incorporan al diseño de manera sencilla, al final, durante el montaje o incluso una vez acabado el muñeco, y sirven para dar a tus amigurumis un mayor realismo.

Un ejemplo de ello son la cantimplora y la espada de Asterix, el lazo en la melena de Bestia o los complementos (pulsera, pendientes y flores) de Elena de Avalor.

Se trata de pequeños objetos que puedes tejer rápidamente y añadirlos al final. Si no te gustan y decides no incorporarlos o sustituirlos por otros, la esencia del amigurumi no se verá afectada.

Aunque estos ejemplos sean de personajes, la importancia de los detalles ha de tenerse en cuenta en cualquier tipo de amigurumi.

El contraste en el cambio de color puede convertir una pieza sencilla en una más llamativa.

Fíjate en el borde gris oscuro de las luces del OVNI. Al añadirlas sobre la pieza principal que es más clara hace que destaquen más en el conjunto.

la importancia de los detalles en las Luces de un OVNI amigurumi

El uso de varias tonalidades del mismo color también puede resultar interesante.

El cambio de color de amarillo claro a amarillo más oscuro en esas mismas luces le otorga un efecto más realista.

la importancia de los detalles en la luz de un OVNI amigurumi

La incorporación de detalles en las caras de nuestros amigurumis es también algo a tener en cuenta. Sirven para añadir expresividad y personalidad a los diseños.

Por ejemplo, en los ojos de Blancanieves podemos observar varios detalles: El uso de un color marrón degradado para el iris que le otorga viveza a la mirada, el reflejo blanco sobre la pupila para fijarla, un borde negro alrededor que le da más fuerza y la línea superior con pestañas enmarcando el ojo.

la importancia de los detalles en los ojos del amigurumi de Blancanieves

Sin embargo, no se trata de añadir cuantos más detalles mejor. A veces algo más simple puede reflejar la expresión que buscamos para nuestro amigurumi. Unas líneas bordadas a modo de ojos como las de los niños de Comunión les otorgan la seriedad y recogimiento que la solemnidad del acto implica.

la importancia de los detalles en el patrón de Niños Comunión amigurumis

Hay detalles que sin embargo no consisten en añadidos, sino en modificar y adaptar la forma de una pieza según nuestras necesidades. No olvides que al fin y al cabo los amigurumis están hechos de lana y relleno por lo que podemos aprovechar las características del material para conseguir ese detalle que puede marcar la diferencia.

Utilizando lana del mismo color que la de nuestra pieza y con la ayuda de la aguja lanera podemos alterar su forma.

La cara de Popeye, por ejemplo, no sería igual si no hubiésemos hundido el lado izquierdo y poder darle así su expresión característica con la pipa.

Se trata de algo tan sencillo como introducir la aguja con la lana en la zona que deseamos hundir, enganchar sobre el tejido y sacarla por el otro lado, tirando con fuerza y repitiendo la operación las veces que sea necesario hasta que la pieza y el relleno tengan la forma deseada. Fácil, ¿verdad?

Hundir el área de los ojos, de la boca, acentuar los mofletes… son detalles que pueden cambiar totalmente la expresión de nuestros amigurumis.

Pero no sólo podemos modificar las caras, sino cualquier pieza y darle así un aspecto más bonito.

Fíjate en este lazo. Hundiendo los laterales conseguimos que mejore su aspecto, ¿no crees?

Estos son sólo algunos ejemplos de la importancia de los detalles a la hora de hacer nuestros amigurumis.

Espero que te hayan servido de inspiración para añadir tus propios detalles a tus creaciones.

Si quieres, puedes contármelo en los comentarios.

¡Feliz y detallista crochet!

Publicado el Deja un comentario

Rellenos alternativos para amigurumis

Rellenos alternativos para tus amigurumis

Toda persona que quiere hacer un amigurumi debe tener claro que necesita como mínimo 3 cosas: lana, aguja y relleno.

Hoy te quiero hablar de éste último y de cómo podemos utilizar rellenos alternativos para amigurumis cuando el material adecuado no está a nuestro alcance o se trata de algo puntual.

En mis patrones puedes leer que empleamos relleno sintético.

¿Pero qué es exactamente el relleno sintético?

Se trata de una fibra sintética 100% poliéster llamada Floca. Es un material suave, lavable y perfecto para rellenar tus amigurumis ya que se adapta al tejido sin deformarlo. Pero no sólo se emplea para esto, sino que lo puedes utilizar como relleno en  toda clase de labores como muñecos de trapo, creaciones en fieltro o cojines. Lo puedes encontrar más compacto o más liviano.

Muestra de relleno de fibra sintética
Relleno de Fibra Sintética
Muestra de relleno de fibra sintético o floca
Relleno sintético más compacto

Teniendo claro que éste es el material de relleno  idóneo, no debes desesperarte si no lo encuentras o no dispones de él  y deseas continuar con tu labor.

Vamos a ver diferentes opciones “caseras” que te sacarán de un apuro:

  • Restos de lana o hilo:

Qué mejor opción que rellenar tus muñecos de lana con ese mismo material.

Cuando tejemos, al rematar, muchas veces nos queda un trocito de lana que no podemos aprovechar pues es demasiado pequeño. Guarda en una cajita todos estos hilos sobrantes y  podrás utilizarlos como relleno, por ejemplo de pequeñas partes de tus amigurumis.

Restos de hilo. Rellenos alternativos para amigurumis.
Restos de hilo
  • Proyectos inacabados o irrecuperables:

Todas nos equivocamos al tejer y a veces no es posible reutilizar el material para volver a empezar con nuestro proyecto. Partes de nuestros amigurumis fallidos imposibles de deshacer pueden servir para rellenar otros nuevos. Se trata de seguir con la idea del punto anterior: rellenar lana con lana.

Muestra de un tejido inacabado
Proyecto inacabado
  • Tejidos diversos:

Reciclar viejas prendas puede ser otra alternativa. Tejidos suaves, finos como pueden ser un pañuelo o unas medias, o más rígidos como el tul o incluso la espuma por ejemplo de unas hombreras. Úsalos troceados para rellenar piezas grandes o para dar consistencia a determinadas partes.

Medias de Nylon.  Rellenos alternativos para amigurumis.
Medias de Nylon
Hombrera.  Rellenos alternativos para amigurumis.
Espuma de una hombrera
Tul.  Rellenos alternativos para amigurumis.
Tul
Pañuelo.  Rellenos alternativos para amigurumis.
Pañuelo

Como ves, son varios los rellenos alternativos para amigurumis a los que puedes acudir, siempre teniendo en cuenta que si quieres un buen resultado, debes considerarlos como algo excepcional.

¿Y tú? ¿Cuál es el relleno más raro que has usado para tus amigurumis? Anímate y cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

Publicado el 6 comentarios

Cómo cambiar el tamaño de tus amigurumis

Muchas veces te habrás encontrado con el patrón de un amigurumi que te encanta, que es perfecto, justo lo que querías, pero al ver el tamaño, resulta demasiado grande o muy pequeño y así no te sirve… ¿Qué puedes hacer?. Vamos  a explicar las soluciones, desde la más sencilla a la más compleja, para ver  Cómo cambiar el tamaño de tus amigurumis

No te preocupes, esto no tiene por qué ser un problema sin solución. De forma sencilla vas a poder adaptar el tamaño del amigurumi a tus necesidades, tanto si eres principiante como si tienes un nivel más avanzado.

Existen dos tipos de soluciones para cambiar el tamaño de tus amigurumis:

1. Modificar el tamaño de la aguja y el grosor de la lana

Esta es la solución más obvia y también la más sencilla. Se trata de seguir el mismo patrón utilizando una aguja de un tamaño mayor o menor y lana o hilo más grueso o delgado, según quieras que tu amigurumi sea más grande o más pequeño que el modelo del patrón.

Modificar las medidas de los materiales te permitirá cambiar el tamaño del amigurumi sin necesidad de adaptar el patrón, lo que es perfecto si eres principiante y se trata de un patrón sencillo.

Una aguja más delgada, unido a un hilo más fino te permitirá reducir el tamaño del amigurumi, mientras que si dichos materiales son más gruesos conseguirás el efecto contrario y tendrás un amigurumi más grande.

En las imágenes puedes ver cómo al tejer un mismo patrón utilizando diferentes medidas en los materiales cambia el tamaño de forma considerable.

Ejemplo Pieza 1:

1. Anillo de 6 pb.

2. Aum en todos los puntos (12).

3. “1 pb, aum”, repetir hasta el final de la vuelta (18).

4. “2 pb, aum”, repetir (24).

5. al 8. 1 pb en cada punto (24).

9. “2 pb, dism”, repetir (18).

10. “1 pb, dism”, repetir (12).

Rematamos.

2. Modificar el patrón manteniendo las proporciones del amigurumi

Esta solución es un poco más compleja ya que implica alterar el patrón modificando aquellas partes del mismo que afectan directamente al tamaño del amigurumi. Para ello es necesario que tengas nociones básicas sobre los patrones y la aplicación de las matemáticas sobre ellos.

Para empezar, vamos a recordar los 3 tipos de vueltas que entran en juego y que nos permiten dar forma a los amigurumis:

Vueltas de aumento: Consisten en la combinación de secuencias de puntos y aumentos formando el ancho de la pieza. Las puedes distinguir fácilmente en los patrones por la presencia de aumentos consecutivos que a su vez suponen el incremento de los puntos totales de cada vuelta. En el ejemplo que hemos utilizado son las vueltas 2, 3 y 4.

Vueltas fijas: En ellas el número total de puntos se mantiene inalterado, es decir, consisten en tejer 1 punto en cada punto, sin realizar aumentos o disminuciones. Su presencia en los patrones determina el largo de la pieza, de modo que a más vueltas fijas, más larga será. En nuestro ejemplo son las vueltas 5, 6, 7 y 8.

Vueltas de disminución: Son las opuestas a las vueltas de aumento y consisten en secuencias de puntos y disminuciones consecutivas que nos permiten reducir el ancho de la pieza hasta llegar incluso a cerrarla. Se trata de las vueltas 9 y 10 que terminan la pieza de nuestro ejemplo.

Para cambiar las medidas de nuestro amigurumi tendremos que seguir el patrón original, identificar estas vueltas y modificarlas para aumentar o disminuir su tamaño. Debemos incidir sobre las vueltas de aumento y las vueltas fijas, ya que las vueltas de disminución estarán relacionadas directamente con las de aumento.

Para hacerlo correctamente y  mantener las proporciones del amigurumi necesitamos aplicar las matemáticas sobre el número de vueltas y sobre el número de puntos totales, más concretamente, debemos utilizar una Regla de 3 simple.

Vamos a ver cómo:

Cálculo del número de vueltas fijas:

1) Sigue el patrón original y decide el ancho del nuevo amigurumi añadiendo o quitando vueltas de aumento, siguiendo la secuencia de puntos que el patrón original establezca. Si las añades, tu amigurumi será más grande y si las quitas, más pequeño.

Vamos a cambiar el tamaño de un amigurumi siguiendo el patrón de ejemplo:

Añadimos vueltas de aumento para hacerlo más grande. Así tendremos:

5. “3 pb, aum”, repetir (30).

6. “4 pb, aum”, repetir (36).

7. “5 pb, aum”, repetir (42).

Nos quedamos aquí. Deseamos que nuestra nueva pieza tenga 42 puntos.

2) Una vez tengas los puntos deseados del ancho, ya puedes calcular el número de vueltas fijas. Sigue esta fórmula:

(Puntos deseados x Número de la última vuelta fija patrón original)
—————————————————–
Número de Puntos en las vueltas fijas patrón original

El resultado de esta operación será el Número de vueltas fijas que deberás tejer en la pieza de tu amigurumi para que mantenga la proporción con respecto a las vueltas de aumento.

Según nuestro ejemplo, la fórmula sería así:

(42 x 8) / 24 = 14

Así pues, si con un ancho de 24 pb hacemos vueltas fijas hasta llegar a la 8, con un ancho de 42 debemos hacer vueltas fijas hasta la número 14, por lo que nuestro patrón continuaría así:
8. al 14. 1 pb en cada punto (42).

Ya tienes el ancho y el largo  de la pieza. Para finalizarla debes usar las vueltas de disminución de acuerdo con las vueltas de aumento que has tejido.

Veamos cómo termina nuestro patrón:

15. “5 pb, dism”, repetir (36).

16. “4 pb, dism”, repetir (30).

17. “3 pb, dism”, repetir (24).

18. “2 pb, dism”, repetir (18).

19. “1 pb, dism”, repetir (12).

Rematamos.

Cómo cambiar el tamaño de tus amigurumis

Las medidas establecidas en esta primera pieza de tu amigurumi modificado te permitirán calcular lo necesario para tejer las demás.

Cómo cambiar el tamaño de tus amigurumis calculando el número máximo de puntos en las vueltas de aumento:

Ahora que ya tienes tu primera pieza modificada, quieres comenzar a tejer otras que deben estar en proporción a ésta. Para ello tienes que aplicar esta fórmula:

(Puntos totales primera pieza modificada x Puntos de la pieza que quieres tejer en el patrón original)
———————————————
Puntos totales primera pieza patrón original

El resultado de esta operación te proporcionará el ancho que debe tener la nueva pieza del amigurumi modificado en relación con su primera pieza.

Para ello necesitamos otra pieza del patrón original:

Ejemplo Pieza 2:

1. Anillo de 6 pb.

2. Aum en todos los puntos (12).

3. al 14. 1 pb en cada punto (12).

15. Dism en todos los puntos (6).

Rematamos. Cerramos el hueco con la aguja lanera.

Cómo cambiar el tamaño de tus amigurumis

La segunda pieza del patrón original tiene 12 pb de ancho.

Vamos a aplicar la fórmula para saber cuál debe ser el ancho de nuestro amigurumi modificado:

(42 x 12) / 24 = 21

Así pues, si el patrón original tiene un ancho de 24 puntos en la primera pieza y de 12 puntos en la segunda, el patrón modificado, como hemos visto, tiene 42 puntos en la primera y según el nuevo cálculo, 21 puntos en la segunda.

Nuestro objetivo es llegar a un ancho de 21 puntos, pero al no tratarse de un múltiplo de 6 que es el número que hemos utilizado para formar las secuencias de aumentos, sino de 3, debemos modificar la secuencia de la última vuelta de aumento para obtener el resultado de 21.

Veamos cómo sería entonces el patrón modificado:

1. Anillo de 6 pb.

2. Aum en todos los puntos (12).

3. “1 pb, aum”, repetir (18).
(1 + 2= 3 x 6 = 18)

4. “5 pb, aum”, repetir (21).
(5 + 2= 7 x 3 = 21)

Calculando las vueltas fijas siguiendo la primera fórmula sería:
(21 x 14) /12 = 24,5 que redondeando dejamos en 24.

Con este dato, el patrón modificado continuaría así:

5. al 24. 1 pb en cada punto (21).

Y para finalizar:

25. “5 pb, dism”, repetir (18).

26. “1 pb, dism”, repetir (12).

27. Dism en todos los puntos (6).

Rematamos. Cerramos el hueco con la aguja lanera.

Cómo cambiar el tamaño de tus amigurumis

Por si quieres terminar el caracol, aquí tienes el patrón de los CUERNOS:

Pequeños (x2):

Enganchamos directamente en el tejido y en rosa claro tejemos 4 cadenas, cambiamos al fucsia y tejemos 4 pb sobre la última cadena. En rosa claro tejemos 4 pb sobre las cadenas, 1 punto deslizado hacia el tejido.

Grandes (x2):

En fucsia

1. Anillo de 6 pb.

2. “1 pb, aum”, repetir (9).

3. 1 pb en cada punto (9).

4. “1 pb, dism”, repetir (6).

5. Cambiamos al rosa claro y tejemos 1 pb en cada punto (6).

6. y 7. 1 pb en cada punto (6).

Rematamos.

Cómo cambiar el tamaño de tus amigurumis

¡Ya sólo te queda poner en práctica estas dos soluciones de cómo cambiar de tamaño tus amigurumis con tus patrones favoritos!

¡Feliz crochet!

Publicado el 2 comentarios

Amigurumis seguros para bebés

Amigurumis seguros para bebés

A la hora de diseñar estos animalitos amigurumis, además de procurar que el patrón sea claro, sencillo, esté bien explicado y dé lugar a un lindo muñeco, tengo una gran responsabilidad: que los diseños de los amigurumis sean seguros para bebés, personas vulnerables y niños pequeños.

Tanto si eres diseñador como tejedor, padre, madre, abuelo o simplemente quieres tener un detalle con ese pequeño ser querido, debes tener en cuenta ciertos requisitos que ese amigurumi debe cumplir para garantizar completamente la seguridad del niño.

Divido en tres las razones fundamentales para crear amigurumis seguros para bebés:

Tamaño:

  • Los productos dirigidos a menores de 3 años no pueden contener piezas de menos de 3 centímetros de diámetro y de 6 centímetros de largo.
  • Se deben evitar juguetes con cuerdas de más de 30 centímetros por riesgo de estrangulamiento.
  • Tanto los componentes como las partes separables, deberán tener unas dimensiones tales que no puedan tragarse o inhalarse.

Materiales:

  • Se deben utilizar hilos de calidad, naturales, destinados para el uso en bebés.
  • Relleno sintético, lavable e hipoalergénico.
  • Evitar el uso de piezas pequeñas, tanto de materiales duros (botones o cuentas, ojos de seguridad…) como blandas que puedan desprenderse (trozos de relleno, fieltro…)
  • Evitar pegamentos, pinturas o tintes ya que pueden contener elementos tóxicos, como el plomo o el cadmio, para que el niño no sufra intoxicación si chupa el objeto.
  • Deben ser lavables, de manera que satisfagan las condiciones de higiene y limpieza para evitar todo riesgo de infección, enfermedad y contaminación.

Montaje:

  • Las partes deben estar bien cosidas manteniendo tanto una resistencia como una estabilidad suficientes para soportar las tensiones resultantes de su uso sin que se produzcan roturas o deformaciones que puedan causar lesiones.
  • Hay que evitar en todo momento que el relleno pueda salir a través del tejido ya que existe el riesgo de ser ingerido o inhalado.
  • Asegurar que tras la limpieza del amigurumi, éste mantenga su estructura intacta conservando los requisitos de seguridad.

Es importante que tengas en cuenta que cualquier juguete implica un riesgo para un niño menor de tres años. Los juguetes blandos causan más de 1.500 accidentes al año siendo el desprendimiento de piezas pequeñas con el riesgo asfixia que ello conlleva el mayor peligro. Es imprescindible que nuestros amigurumis sean seguros para los bebés.

Para finalizar, quiero hablarte de una hermosa iniciativa, originaria de Dinamarca, que desde 2013 ayuda a humanizar las áreas neonatales de los hospitales: Los pulpitos solidarios para bebés prematuros.

Dichos pulpitos, tejidos en crochet, han dado lugar a un movimiento que da visibilidad a los bebés prematuros y que logra efectos beneficiosos mediante la interacción de los bebés con las patitas en forma de espiral, estimulándolos como harían con el cordón umbilical. Tocar los tentáculos tranquiliza a los prematuros, mejora su respiración y su tasa de oxígeno en sangre, e incluso evitan que se quiten los cables.

Puedes visitar la página de este proyecto aquí:

http://pulpitossolidarios.es

https://www.spruttegruppen.dk/danish-octo-project-english