Me hace mucha ilusión mostrarte el videotutorial Cómo coser las partes de un amigurumi que ha realizado nuestra compañera de Ylanas Yecla en el que puedes ver cómo ensamblar las piezas de Baby Taz, vuestro personaje favorito de la colección Baby Looney Tunes.
Sigue leyendo Videotutorial: Cómo coser las partes de un amigurumiSanta Claus amigurumi
A punto de finalizar el 2021 quiero desearte unas Felices Fiestas con el patrón de este pequeño Santa Claus amigurumi que estoy segura de que te va a encantar.
MATERIALES
- Lana de diferentes colores: blanco, negro, color carne, rojo, amarillo.
- Grosor de la lana: 3 mm.
- Aguja crochet adecuada al grosor de la lana.
- Aguja coser lana.
- Relleno sintético.
ABREVIATURAS
- Pb: punto bajo
- Aum: aumentar/ aumento
- Dism: disminuir/ disminución
Rellenar a medida que tejemos.
CABEZA / CUERPO
En color carne
1. Anillo de 6 pb.
2. Aum en todos los puntos (12).
3. “1 pb, aum”, repetir hasta el final de la vuelta (18).
4. “2 pb, aum”, repetir (24).
5. «3 pb, aum», repetir (30).
6. al 11. 1 pb en cada punto (30).
12. «3 pb, dism», repetir (24).
13. 1 pb en cada punto (24).
14. «2 pb, dism», repetir (18).
15. «1 pb, dism», repetir (12).
16. Dism en todos los puntos (6).
17. Aum en todos los puntos (12).
18. Cambiamos al blanco y tejemos “1 pb, aum”, repetir (18).
19. Cambiamos al rojo y tejemos en el bucle superior de los puntos 1 pb en cada punto (18). Volveremos a esta vuelta para completar el cuello.
20. y 21. 1 pb en cada punto (18).
22. “2 pb, aum”, repetir (24).
23. “3 pb, aum”, repetir (30).
24. 1 pb en cada punto (30).
25. Tejemos en el bucle superior de los puntos 1 pb en cada punto (30). Volveremos a esta vuelta para completar la chaqueta.
26. «3 pb, dism», repetir (24).
27. «2 pb, dism», repetir (18).
28. «1 pb, dism», repetir (12).
29. Dism en todos los puntos (6).
Rematamos.
Cerramos el hueco con la aguja lanera.
Completamos el cuello
En blanco
Partimos de la vuelta 19 y con la cabeza del muñeco colocada hacia abajo, tejemos en los bucles libres 1 pb en cada punto (18).
Rematamos.
Completamos la chaqueta
En rojo
1. Partimos de la vuelta 25 y con la cabeza del muñeco colocada hacia abajo, tejemos en los bucles libres 1 pb en cada punto (30).
2. 1 pb en cada punto (30).
3. Cambiamos al blanco y tejemos 1 pb en cada punto (30).
Rematamos.
BRAZOS (x2)
En negro
1. Anillo de 6 pb.
2. y 3. 1 pb en cada punto (6).
4. Cambiamos al rojo y tejemos en el bucle superior de los puntos 1 pb en cada punto (6). Volveremos a esta vuelta para completar la manga.
5. al 8. 1 pb en cada punto (6).
Rematamos.
Completamos la manga
En blanco
Partimos de la vuelta 4 del brazo y con la mano del muñeco colocada hacia abajo tejemos en los bucles libres aum en todos los puntos (12).
Rematamos.
PIES/PIERNAS (x2)
En negro
1. Anillo de 6 pb.
2. Aum en todos los puntos (12)
3. y 4. 1 pb en cada punto (12).
5. Dism en todos los puntos (6).
6. Cambiamos al rojo y tejemos en el bucle superior de los puntos aum en todos los puntos (12). Volveremos a esta vuelta para completar el pantalón.
7. y 8. 1 pb en cada punto (12).
9. Dism en todos los puntos (6).
Rematamos.
Completamos el pantalón
En blanco
1. Partimos de la vuelta 6 de la pierna y con el pie del muñeco colocado hacia arriba, tejemos en los bucles libres aum en todos los puntos (12).
2. 1 pb en cada punto (12).
Rematamos.
GORRO
En rojo
1. Anillo de 6 pb.
2. y 3. 1 pb en cada punto (6).
4. “1 pb, aum”, repetir (9).
5. y 6. 1 pb en cada punto (9).
7. “2 pb, aum”, repetir (12).
8. y 9. 1 pb en cada punto (12).
10. “3 pb, aum”, repetir (15).
11. y 12. 1 pb en cada punto (15).
13. “4 pb, aum”, repetir (18).
14. y 15. 1 pb en cada punto (18).
16. “2 pb, aum”, repetir (24).
17. “3 pb, aum”, repetir (30).
18. “4 pb, aum”, repetir (36).
19. “5 pb, aum”, repetir (42).
20. al 22. 1 pb en cada punto (42).
23. “5 pb, dism”, repetir (36).
24. Cambiamos al blanco y tejemos en el Bucle inferior de los puntos 1 pb en cada punto (36). Volveremos a esta vuelta para unir el borde del gorro.
25. al 30. 1 pb en cada punto (36).
31. Unimos con puntos deslizados los pb de la última vuelta con los bucles de la vuelta 24.
Rematamos.
Pompón
En blanco
1. Anillo de 6 pb.
2. Tejemos en el bucle superior de los puntos aum en todos los puntos (12).
3. Tejemos en el bucle superior de los puntos “1 pb, aum”, repetir (18).
4. y 5. Tejemos en el bucle superior de los puntos 1 pb en cada punto (18).
6. Tejemos en el bucle superior de los puntos “1 pb, dism”, repetir (12).
7. Dism en todos los puntos (6).
8. Giramos la pieza y tejemos sobre los bucles libres: 1 punto deslizado, 3 cadenas en el mismo punto, 1 punto deslizado en ese mismo punto. De esta manera vamos a tejer unas pequeñas ondas alrededor del pompón hasta llegar al inicio del mismo.
Cosemos el pompón a la punta del gorro.
OREJAS (x2)
En color carne
Hacemos un Anillo de 6 pb sin cerrar con el punto deslizado.
NARIZ
En color carne
1. Anillo de 8 pb.
2. al 4. 1 pb en cada punto (8).
Rematamos.
BARBA
En blanco
1. 13 cadenas sobre las que tejemos 12 pb.
2. y 3. Cadena de separación, giramos y tejemos 1 pb en cada punto (12).
4. al 8. Sin cadena de separación, giramos y tejemos 1 pb en cada punto hasta llegar a los 2 últimos pb en los que hacemos 1 dism (10), (8), (6), (4), (2).
9. Colocamos el marcador de vueltas para comenzar a tejer alrededor de la pieza con pb: 8 pb + 5 cadenas sobre las que tejemos 4 pb y 1 punto deslizado al punto de origen de las cadenas (primera patilla) +12 pb + 5 cadenas sobre las que tejemos 4 pb y 1 punto deslizado al punto de origen de las cadenas (segunda patilla) + 8 pb + 2 pb.
Rematamos.
CINTURÓN
En negro
31 cadenas sobre las que tejemos 30 pb.
Hebilla del cinturón
En amarillo
3 cadenas, 1 punto deslizado sobre la última cadena, 3 cadenas, 1 punto deslizado sobre la última cadena de este grupo de 3, 3 cadenas, 1 punto deslizado sobre la última cadena de este grupo, 2 cadenas, 1 punto deslizado sobre la primera cadena de todas.
Rematamos.
MONTAJE
Cose la barba sobre la vuelta 12 de la cabeza.
Centrada sobre ella, en esa misma vuelta cose la nariz.
Por debajo, con lana negra borda la boca en forma de V y por encima de la barba, es decir, sobre la vuelta 12 a ambos lados de la nariz borda los ojos en forma de V inversa, dejando 2 pb de separación en su parte abierta.
Con lana blanca borda las cejas dejando 1 pb de separación sobre los ojos y con una longitud de 3 pb.
Cose el gorro colocándolo sobre las cejas y ajustándolo por detrás de la cabeza dejando una separación de unos 4 pb con respecto a la línea del cuello. El gorro cubrirá parte de las patillas. Cose las orejas sobre éstas de tal modo que el gorro quede por encima dándole un aspecto gracioso al muñeco. Dobla la punta del gorro hacia un lado y cose el pompón a éste disimuladamente para mantener la forma.
Cose el cinturón dejando 3 pb de separación con respecto a la última vuelta de la chaqueta y sobre éste, centrada la hebilla.
Cose los brazos en línea con respecto a las orejas bajo la línea de cambio de color del cuello blanco y la chaqueta roja.
Por último, cose las piernas centradas sobre la parte baja del cuerpo, dejando 1 pb de separación con respecto a la última vuelta de éste.
¡Ya está listo! Ha sido fácil ¿verdad?
Nos vemos muy pronto
¡Felices Fiestas y Feliz Crochet!
Morfología de una aguja de crochet
Como sabes, para tejer amigurumis la aguja es de especial importancia, ya que una mala elección de la misma puede llevarnos a obtener un mal resultado, dificultar nuestro trabajo o incluso causarnos lesiones.
En esta ocasión no quiero hablarte de los diferentes tipos de agujas, diseños, materiales… Eso lo dejamos para otro momento.
Hoy vamos a empezar por lo básico, por las partes que la conforman y para qué sirve cada una.
¿Sabrías decirme cuántas partes tiene una aguja de crochet? ¿y sus nombres?
Vamos a descubrir la Morfología de una aguja de crochet.
Una aguja estándar está formada por 7 partes. Vamos a ver cuáles son:
1. Punta o Cabeza: Se trata del extremo de la aguja que insertamos en el tejido. La utilizamos para enganchar el hilo y tejer los puntos.
A su vez, está formada por:
-Boca: Sujeta el hilo a la hora de tejer los puntos.
-Gancho: Impide que el hilo salga de la boca al tejer.
2. Cuello: Guía el hilo hacia la zona de trabajo.
3. Área de trabajo: Sostiene los bucles y es muy importante porque determina el tamaño de los puntos. El tamaño de la aguja nos indica precisamente el diámetro del área de trabajo.
4. Apoyo del dedo: Es la parte plana en la que colocamos el dedo pulgar u otro dedo y así poder manejar la aguja. En esta parte suele aparecer la numeración o medida de la aguja.
5. Mango: Es el extremo final de la aguja y sirve para manejarla con la palma de la mano o los otros dedos, dependiendo de la forma en la que la agarramos.
Como ves, cada parte de la aguja tiene su razón de ser y conocer la morfología de una aguja de crochet nos ayudará a mejorar en nuestra labor.
¡Hasta la próxima!
Cómo medir el grosor de la lana
Cómo medir el grosor de la lana de una manera rápida y sencilla es una cuestión importante para todos aquellos a los que nos gusta tejer.
Como sabes, una de las características más importantes de mis patrones es que los amigurumis resultantes son “totalmente blanditos”, es decir, no utilizo elementos duros como alambres, botones, cremalleras o incluso ojos de seguridad. Podrás tejerlos solamente con lana o hilo, aguja de crochet y relleno sintético.
Siendo éstos los únicos materiales que utilizo, es indispensable que sean los más adecuados para lograr el resultado deseado.
Sois much@s l@s que me preguntáis qué tipo de lana utilizo y como todos somos de lugares diferentes, a veces me resulta complicado explicarme y hablar de centímetros, pulgadas y categorías según sus grosores.
Hoy te voy a hablar del grosor de las lanas, más concretamente, de cómo medir el grosor de la lana cuando no tienes ninguna referencia, por ejemplo, si tienes un ovillo misterioso del que has perdido la etiqueta que especifica sus características.
Pero antes, hay algunas cosas que debes saber sobre lanas e hilos para que te resulte más sencillo elegir el adecuado a la hora de tejer tus amigurumis.
Los hilos se clasifican en varias categorías, pero, por desgracia, para hacerlo no hay un criterio único.
En líneas generales, nos encontramos:
- Los estándares del CYC (Craft Yarn Council) que representa a los miembros más destacados de la industria del hilado de Estados Unidos.
Según el grosor del hilo lo podemos clasificar en las siguientes categorías:
- La clasificación según el número de hebras o cabos que tiene el hilo. Este sistema es el que utilizan en Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda.
El problema de esta clasificación es que no determina el grosor del hilo, sino el número de hebras que están enlazadas formándolo, dándose la posibilidad de que un hilo de 5 hebras (5 ply) pueda ser más fino que uno de 3 (3 ply), por el mero hecho de que cada hebra sea de un grosor menor o hayan sido hiladas con mayor tensión entre ellas.
- Método de Vueltas Por Pulgada o como es más conocido con sus siglas en inglés WPI (Wraps per inch).
Como su nombre indica, se trata de clasificar el hilo según las vueltas del mismo que caben en una pulgada o lo que es igual, en 2,5 cm.
Es un método muy útil para determinar el grosor de ese ovillo misterioso sin etiqueta que quieres utilizar, pero debes tener en cuenta que no es exacto, ya que hay factores que pueden alterar la medición.
Para utilizarlo necesitas:
- Una regla.
- Algo para enrollar la lana o hilo con un grosor uniforme. Puedes utilizar, por ejemplo, un lápiz o un boli.
Es muy fácil:
- Debes enrollar la lana de forma que cada vuelta quede al lado de la siguiente, es decir, que no se superpongan. Hazlo con cuidado, no aprietes demasiado, ni lo dejes flojo, ya que, podrías variar demasiado el resultado.
- Con la regla mide 1 pulgada o lo que es lo mismo 2,5 cm. Esa es la longitud que debes enrollar.
- Cuando la tengas, cuenta las vueltas que has dado y guíate por esta tabla. Dependiendo del número de vueltas, ese será el grosor y la categoría de la lana a la que pertenece tu hilo.
Si tienes dudas, prueba primero a hacerlo con un hilo cuyo grosor conozcas.
Vamos a ver unos ejemplos:
En esta imagen se muestra la lana que uso normalmente en mis patrones. Aplicando este método, he dado 17 vueltas en 2,5 cm. Eso la sitúa en la categoría 2 Fina.
Esta otra, en cambio, es mucho más gruesa y por ello sólo he dado 9 vueltas en 2,5 cm, lo que la coloca en la categoría 5 Abultada.
Por último, tenemos una lana mucho más fina con la que he logrado dar 28 vueltas en 2,5 cm. Pertenece a la categoría 0 Listón.
Como ves se trata de un método muy sencillo, pero recuerda que no es exacto, sino sólo una ayuda que te servirá para orientarte.
¡Hasta la próxima!
Patrón Amigurumi Tarta de Santiago
Como sabes, soy de Galicia y al igual que he hecho en anteriores ocasiones como en el Patrón amigurumi Pulpo gallego, quiero mostrarte un poquito de mi tierra a través de un nuevo patrón amigurumi: Tarta de Santiago
He diseñado una Nueva colección de amigurumis “deliciosos” de estilo kawaii
Amigurumis Deliciosos: 18 Patrones para tejer comida amigurumi
Y he pensado que podría aprovechar y mostrarte uno de los postres más representativos de mi tierra:
La tarta de Santiago
¿La conoces? Se trata de una receta muy sencilla ya que está hecha solamente con almendras, azúcar y huevos, con un poquito de canela y ralladura de limón.
¡Está deliciosa! Pero lo que la hace inconfundible es el dibujo de la Cruz de Santiago en la superficie realizado con una plantilla sobre la que espolvoreamos azúcar glass.
Aquí te dejo el Patrón amigurumi de la Tarta de Santiago que también puedes convertir en un gracioso llavero.¡Espero que te guste!
- Medidas: 6 cm
- Dificultad: Alta
- Tiempo: 8 h
- Aguja: 2 mm
MATERIALES
- Lana de diferentes colores: blanco, negro, beige, beige claro.
- Grosor de la lana: 3 mm.
- Aguja crochet adecuada al grosor de la lana.
- Aguja coser lana.
- Relleno sintético.
ABREVIATURAS
- Pb: punto bajo
- Aum: aumentar/ aumento
- Dism: disminuir/ disminución
- Rellenar a medida que tejemos.
Si tienes dudas sobre los puntos visita: Tutorial Puntos Básicos para tejer amigurumis.
CUERPO
En beige
1. Anillo de 6 pb.
2. Aum en todos los puntos (12).
3. “1 pb, aum”, repetir (18).
4. “2 pb, aum”, repetir (24).
5. “3 pb, aum”, repetir (30).
6. “4 pb, aum”, repetir (36).
7. “5 pb, aum”, repetir (42).
8. 1 pb en cada punto (42).
9. Tejemos en el bucle superior de los puntos 1 pb en cada punto (42). Volveremos a esta vuelta para completar la tarta.
10. y 11. 1 pb en cada punto (42).
12. Tejemos en el bucle superior de los puntos 1 pb en cada punto (42). Volveremos a esta vuelta para completar la tarta.
13. “5 pb, dism”, repetir (36).
14. “4 pb, dism”, repetir (30).
15. “3 pb, dism”, repetir (24).
16. “2 pb, dism”, repetir (18).
17. “1 pb, dism”, repetir (12).
18. Dism en todos los puntos (6).
Rematamos. Cerramos el hueco con la aguja lanera.
Completamos la Tarta
En beige
Partimos de la vuelta 9 y colocando la pieza con el anillo de inicio hacia abajo, tejemos 1 pb en cada punto (42). Rematamos
1. Partimos de la vuelta 12 y colocando la pieza con la última vuelta hacia abajo, tejemos 1 pb en cada punto (42).
2. y 3. 1 pb en cada punto (42).
4. Unimos con pb los 42 puntos de cada lado (42).
CAPA DE AZÚCAR GLASS
En blanco
1. Anillo de 6 pb.
2. Aum en todos los puntos (12).
3. “1 pb, aum”, repetir (18).
4. “2 pb, aum”, repetir (24).
5. “3 pb, aum”, repetir (30).
6. “4 pb, aum”, repetir (36).
7. “5 pb, aum”, repetir (42).
8. 1 pb en cada punto (42).
Rematamos.
CRUZ DE SANTIAGO
Parte Inferior
En beige
1. 5 cadenas sobre las que tejemos 4 pb.
2. Cadena de separación, giramos y tejemos 1 pb en cada punto (4).
3. Sin cadena de separación, giramos, tejemos 1 pb en cada punto hasta llegar a los 2 últimos pb en los que hacemos 1 dism (2).
4. Cadena de separación, giramos y tejemos 1 pb en cada punto (2).
5. Sin cadena de separación, giramos y tejemos 1 pb.
6. Colocamos el marcador de vueltas para tejer alrededor de la pieza con pb. Tejemos: 5 pb + 4 pb + 5 pb + 1 pb.
Rematamos.
Cruz
En beige
Tejemos «4 cadenas, 3 pb sobre las cadenas» 2 veces, 1 punto deslizado al centro, «4 cadenas, 3 pb sobre las cadenas, 1 punto deslizado al centro» 2 veces
Rematamos.
Parte Superior
En beige
1. Anillo de 6 pb.
2. 2 cadenas, 1 punto deslizado sobre las cadenas, 1 punto deslizado al punto de origen de las cadenas, 2 pb sobre el anillo de inicio, 4 cadenas, 3 puntos deslizados sobre las cadenas, 1 punto deslizado al punto de origen de las cadenas, 2 pb sobre el anillo, 4 cadenas, 3 puntos deslizados sobre las cadenas, 1 punto deslizado al punto de origen de las cadenas, 1 pb sobre el anillo, 1 punto deslizado final.
Rematamos.
Laterales (x2)
En beige
1. Anillo de 4 pb.
2. 1 cadena, 1 pb, 4 cadenas, 3 puntos deslizados sobre las cadenas, 1 punto deslizado al centro, 4 cadenas, 3 puntos deslizados sobre las cadenas, 1 punto deslizado al centro.
Rematamos.
OJOS (x2)
En negro
Tejemos un Anillo de 6 pb.
Rematamos. Con lana de color blanco borda el reflejo.
Detalles finales
Cose la capa de azúcar glass sobre la pieza de la tarta. Para dar un aspecto algodonoso, cepilla ligeramente la lana una vez cosida.
Cose las partes inferior, superior y laterales por encima de la pieza de la cruz y una vez que tengas la Cruz completa, cósela sobre la tarta. La pieza de la cruz que has tejido no tiene una forma bien definida, pero te servirá para que una vez cosida, puedas bordar alrededor de ella, perfilando los bordes. Esta es la parte más complicada del patrón. Hazlo con cuidado, tomando la hebra de la pieza y cosiendo sobre ella en tramos cortos.
Por último, cose los ojos bajo los laterales de la cruz y borda con lana de color beige claro la boca en la parte inferior, dejando que se vea un poco de color beige entre ella y la parte blanca.
¡Ya has terminado!
Espero que hayas disfrutando con el patrón amigurumi de la Tarta de Santiago.
¡No te pierdas la nueva colección de amigurumis deliciosos!
Derecho y Revés en los amigurumis
Los dos lados del tejido
Los amigurumis son mi pasión y como es de esperar, me encanta ver imágenes de las creaciones de otros diseñadores. Hay verdaderas obras de arte dignas de admirar. Sin embargo, en algunas ocasiones me ha llamado la atención el aspecto del tejido, la apariencia de los puntos. Al principio no sabía qué era hasta que tejiendo uno de mis muñecos me di cuenta: esos amigurumis estaban del revés.
Tejer los amigurumis, dar forma a las piezas con los puntos, aumentos, disminuciones, surgía de una manera tan natural para mí que nunca me había planteado utilizar el revés del tejido. Simplemente no me resultaba estético.
Lo cierto es que, al tejer un amigurumi en vueltas continuas, en espiral, el tejido se curva hacia el revés, por lo que no resulta difícil que las tejedoras sin experiencia puedan confundirse.
Sin embargo, aunque podamos pensar que esto no tiene importancia, el tejido de un amigurumi no es reversible. Hay detalles que pueden convertir el revés en un lado no deseado estéticamente, aunque muchos diseñadores lo prefieren.
Su aspecto
A primera vista, en el derecho del tejido podemos ver perfectamente cada una de las vueltas e incluso contarlas con facilidad.
Sin embargo, en el revés destacan las líneas verticales entre los puntos, los aumentos o disminuciones quedan marcadas y se ven puntos apelotonados o descolocados que pueden llegar a afear el diseño.
En la práctica
Pero no todo es negativo y usar el revés del tejido puede resultar interesante para dar un aspecto diferente a una pieza determinada y que destaque frente al resto.
Fíjate en los guantes y en los calcetines de Sonic. Al doblar la pieza, el punto queda del revés y destaca frente a los puños y las piernas y pies, dándole un aspecto original al conjunto.
Otro ejemplo lo encontramos en el cambio de color de este calcetín navideño. Al darle la vuelta el dibujo cambia y en mi opinión queda más bonito.
¿Cómo diferenciamos los lados del tejido?
- Para diferenciar el lado derecho del revés debemos fijarnos en los puntos.
Por el derecho podemos ver la forma de V de los puntos, mientras que en el revés destacan las líneas rectas.
- Otra manera de diferenciar el Derecho y Revés en los amigurumis es observando la manera y dirección en la que tejemos.
El lado derecho será aquel en el que tejemos desde el exterior hacia la izquierda alejando la aguja de nosotros a medida que avanzamos. Nos movemos de cerca a lejos.
El revés, en cambio, es aquel en el que tejemos desde el interior de la pieza hacia la izquierda, acercando la aguja hacia nosotros a medida que avanzamos. Nos movemos de lejos a cerca.
Es fácil diferenciar el Derecho y Revés en los amigurumis, ¿verdad?
Y a ti, ¿qué lado te gusta más? Puedes darme tu opinión en los comentarios 😉
Patrón Estrella Santa Claus Amigurumi
Estamos a punto de celebrar unas Navidades diferentes pero no por eso debemos dejar de disfrutar de las pequeñas cosas que nos gustan, como tejer nuestros queridos amigurumis. En esta ocasión te traigo el Patrón Estrella Santa Claus amigurumi.
¡Vamos a tejer un lindo adorno Navideño!
Espero que te guste y disfrutes tejiendo esta Estrella Santa Claus. (Puedes descargar el patrón más abajo)
MATERIALES
- Lana de varios colores: blanco, negro, color carne, rojo, rojo oscuro.
- Grosor de la lana: 3 mm.
- Aguja crochet adecuada al grosor de la lana.
- Aguja coser lana.
- Relleno sintético.
ABREVIATURAS
Pb: punto bajo
Aum: aumentar/ aumento
Dism: disminuir/ disminución
Rellenar a medida que tejemos.
ESTRELLA
Puntas (x3)
En rojo
1. Anillo de 6 pb.
2. 1 pb en cada punto (6).
3. «1 pb, aum», repetir (9).
4. 1 pb en cada punto (9).
5. «2 pb, aum», repetir (12).
6. 1 pb en cada punto (12).
Rematamos.
Tejemos 2 puntas y las rematamos, tejemos y dejamos sin rematar la última punta para comenzar su unión
Unión de las Puntas:
1. A partir de la punta que dejamos sin rematar hacemos 1 pb en la siguiente punta, pero enganchando por el interior. Tejemos entonces 5 pb más.
A continuación tejemos 1 pb sobre la última punta, esta vez por el exterior y continuamos alrededor de esta punta tejiendo 11 pb más hasta completar los 12 pb que la forman.
Seguimos tejiendo sobre la punta central de nuevo por el interior otros 6 pb y finalizamos en la primera punta tejiendo 12 pb por el exterior. De esta manera habremos unido las 3 puntas, pero, al tejer la central por el interior y las laterales por el exterior, ganaremos espacio entre ellas para dar forma a la estrella. Tendremos en total 36 pb (3 puntas x 12 pb)
2. Comenzamos a tejer la parte central de la estrella, en redondo y por el exterior, 1 pb en cada punto (36).
3. 1 pb en cada punto (36).
4. Cambiamos al blanco y tejemos «4 pb, dism», repetir (30).
5. Tejemos en el bucle superior de los puntos 1 pb en cada punto (30). Volveremos a esta vuelta para completar el gorro.
6. 1 pb en cada punto (30).
7. Cambiamos al color carne y tejemos en el bucle superior de los puntos 1 pb en cada punto (30). Volveremos a esta vuelta para completar el gorro.
8. 1 pb en cada punto (30).
9. «4 pb, aum», repetir (36).
10 y 11. 1 pb en cada punto (36).
12. Cambiamos al blanco y tejemos 1 pb en cada punto (36).
Vamos a comenzar a tejer las 2 puntas inferiores:
Para ello dividiremos los 36 pb en 2 mitades de 18 pb que uniremos por la parte central. Colocamos una marca (por ejemplo un pedazo de lana) para no confundirnos al tejer.
Una vez tengamos claro sobre qué puntos debemos tejer, continuamos desde dónde nos quedamos, tejiendo 1 pb en cada punto hasta llegar al primer punto central marcado. Pasamos al punto del lado opuesto con 1 pb y colocamos el marcador de vueltas para comenzar a tejer la punta.
1. 1 dism, 12 pb, 2 dism (15).
2. 1 dism, 9 pb, 2 dism (12).
3. 2 dism, 6 pb, 1 dism (9).
4. 1 dism, 3 pb, 2 dism (6).
Rematamos. Cerramos el hueco con la aguja lanera.
Comenzamos a rellenar la estrella ya que solamente nos queda la última punta por tejer.
Con la punta que acabamos de rematar colocada hacia la izquierda, tejemos 1 pb sobre el siguiente punto, pasamos al punto opuesto con otro pb y colocamos el marcador de vueltas.
Seguimos el mismo patrón que hemos utilizado para tejer la punta anterior.
Terminamos de rellenar, rematamos y cerramos el hueco con la aguja lanera.
COMPLETAMOS EL GORRO
En blanco
1. Partimos de la vuelta 5 y con las puntas rojas colocadas hacia abajo, tejemos en los bucles libres 1 pb en cada punto (30).
2. Aum en todos los puntos (60).
3. 1 pb en cada punto (60).
4. Dism en todos los puntos (30).
5. Unimos con puntos deslizados los pb de esta última vuelta con los bucles libres de la vuelta 7. (30).
Rematamos.
POMPÓN
En blanco
1. Anillo de 6 pb.
2. Aum en todos los puntos (12).
3. y 4. 1 pb en cada punto (12).
5. Dism en todos los puntos (6).
Rematamos. Cerramos el hueco con la aguja lanera. Cosemos en el lateral de una de las puntas.
DETALLES FINALES
Ojos
Los bordamos con lana negra dejando 1 pb de separación con respecto al gorro y 3 pb entre ellos.
Boca
La bordamos con lana de color rojo oscuro entre las puntas blancas, en la línea de cambio de color.
¡Ya lo tienes! ¡Una linda estrella Santa Claus amigurumi!
Download the pattern In English here
Si has tejido el patrón Estrella Santa Claus amigurumi y te ha gustado, puedes enviarme la foto y la publicaré en la galería para que todos lo vean.
Patrón Fantasma Amigurumi
Con el Patrón fantasma amigurumi podrás celebrar Halloween este año tan atípico de la manera más divertida.
¡Estoy segura de que te va a encantar!
Vamos a tejer nuestro fantasmita (Si quieres descargar el patrón puedes hacerlo más abajo):
Medidas: 10 cm
Dificultad: Baja
Tiempo: 1 h
Aguja crochet: 2 mm
MATERIALES
- Lana: blanca y negra
- Grosor de la lana: 3 mm.
- Aguja crochet adecuada al grosor de la lana.
- Aguja coser lana.
- Relleno sintético.
ABREVIATURAS
Pb: punto bajo
Aum: aumentar/ aumento
Dism: disminuir/ disminución
Rellenar a medida que tejemos.
CABEZA/CUERPO
En blanco
1. Anillo de 4 pb.
2. al 4. 1 pb en cada punto (4)
5. 2 aum, 1 dism (5).
6. 3 aum, 1 dism (7).
7. 1 dism, 3 aum, 1 dism (8).
8. «1 pb, aum», repetir (12).
9. «1 pb, aum», repetir (18).
10. «2 pb, aum», repetir (24).
11. al 16. 1 pb en cada punto (24).
17. y 18. Dism en todos los puntos (12), (6).
19. Aum en todos los puntos (12).
20. «1 pb, aum», repetir (18).
21. «1 pb, aum» 6 veces, 3 dism (21).
22. 2 dism, «4 pb, aum» 3 veces, 1 dism (21).
23. 4 pb, «4 pb, aum» 3 veces, 2 pb (24).
24. y 25. 1 pb en cada punto (24).
26. «1 pb, aum» 4 veces, «2 pb, dism» 3 veces, «1 pb, aum» 2 veces (27).
27. «1 pb, aum» 4 veces, «3 pb, dism» 3 veces, «1 pb, aum» 2 veces (30).
28. y 29. 1 pb en cada punto (30).
30. 13 pb, «2 pb, dism» 3 veces, 5 pb (27).
31. 11 pb, «2 pb, dism» 3 veces, 4 pb (24).
32. 9 pb, «2 pb, dism» 3 veces, 3 pb (21).
33. 7 pb, «2 pb, dism» 3 veces, 2 pb (18).
34. «1 pb, dism», repetir (12).
35. y 36. 1 pb en cada punto (12).
37. Dism en todos los puntos (6).
38. 1 pb en cada punto (6).
Rematamos. Cerramos el hueco con la aguja lanera.
BRAZOS (x2)
En blanco
1. Anillo de 6 pb.
2. al 10. 1 pb en cada punto (6).
Rematamos.
Los cosemos dejando 3 pb de separación con respecto a la línea del cuello.
OJOS (x2)
En negro
Tejemos un Anillo de 4 pb.
En blanco bordamos el reflejo.
CARA
Para saber el lugar en el tienes que situar la cara del fantasma debes fijarte en las puntas de la cabeza y de la parte final del cuerpo.
Nuestro fantasma visto de frente tendrá la punta de la cabeza hacia la izquierda y hacia atrás, mientras que la punta del cuerpo irá hacia la derecha y hacia delante.
Una vez que tengas claro dónde debes situar la cara, comienza a colocar sus elementos:
Cose los ojos desde la vuelta 13 a la 15, bordando alrededor de ellos con la lana negra para suavizar la forma redondeada. Deja 3 pb de separación entre ellos en su parte central.
2 pb sobre los ojos borda con lana negra las cejas de 2 pb de longitud.
Centrada bajo los ojos borda la boca. Tendrá una separación de 1 pb con respecto a éstos en su parte alta y 2 en la baja y una longitud de 3 pb.
¡Ya lo tienes! ¡Un simpático fantasmita amigurumi!
Download the pattern In English here
Si has tejido el patrón fantasma amigurumi y te ha gustado, puedes enviarme la foto y la publicaré en la galería para que todos lo vean.
Bordes rectos: Importancia de las cadenas de separación
Tanto si eres principiante como si tu nivel es más avanzado es importante que tengas ciertos conocimientos básicos de crochet. Esto te ayudará a seguir fácilmente un patrón o incluso a adaptarlo a tus necesidades. En el tutorial de hoy: Bordes rectos: Importancia de las cadenas de separación, quiero hablarte de uno de los puntos básicos: La cadena, más concretamente La cadena de separación y la importancia de su correcto uso a la hora de lograr que las piezas de nuestros amigurumis sean más rectas.
Muchos de vosotros me habéis preguntado por este punto que utilizo con frecuencia en mis patrones a la hora de tejer en filas o hileras. Veamos en qué consiste:
Una cadena de separación es simplemente eso, una cadena que tejemos antes de girar y comenzar una nueva fila. Como su nombre indica, su función es proporcionarnos cierta separación o altura para que podamos comenzar a tejer en el primer punto de la fila y así mantener el borde del tejido recto. Su presencia no cuenta a la hora de fijar el cómputo total de puntos de la fila, pero su ausencia sí supone la pérdida de uno de los puntos de la fila: el primero.
Lo verás más claro con un ejemplo:
Necesitamos tejer una pieza recta de 12 pb de largo. Para ello comenzamos con ¿12 cadenas?
Si hacemos 12 cadenas, al regresar tejiendo los pb sobre las cadenas, no podremos comenzar en la primera cadena, no hay espacio para hacerlo, por lo que debemos tejer sobre la segunda y al completar la fila tendremos 11 pb en lugar de 12.
Para tener la fila de 12 puntos, debemos comenzar con 13 cadenas y utilizar la última de ellas para ganar ese espacio que necesitamos. Esta última cadena será por lo tanto una Cadena de separación.
A la hora de tejer filas consecutivas, si queremos mantener los bordes de nuestro tejido rectos, debemos utilizar de igual modo la cadena de separación, es decir, al llegar al final de la fila, hacemos una cadena que nos permite girar y comenzar a tejer en el primer pb.
En nuestro ejemplo, hemos utilizado puntos bajos o medios puntos, pero, ¿Qué sucede si las filas que necesitamos deben ser tejidas con otros puntos? En estos casos, tenemos que tener en cuenta la altura de estos puntos a la hora de utilizar las cadenas de separación para ganar el espacio necesario y no quedarnos cortos o pasarnos.
Ya hemos visto que para una fila tejida con puntos bajos se utiliza 1 cadena de separación. El siguiente punto en altura es la media vareta. Para ella seguiremos utilizando 1 cadena. Con la vareta, en cambio, será necesario añadir una cadena de separación, por lo que antes de girar y comenzar una nueva fila, tendremos que tejer 2 cadenas.
Siguiendo nuestro ejemplo:
Si necesitamos tejer una pieza de 12 varetas, tendremos que hacer 14 cadenas y comenzar a tejer en la tercera cadena, utilizando las 2 últimas cadenas como si fuesen la primera vareta de la fila. De igual forma, al continuar tejiendo filas, debemos seguir utilizando en las esquinas las 2 cadenas a modo de vareta para mantener los bordes rectos.
Si con una vareta tenemos que usar 2 cadenas, con una vareta doble tendremos que usar 3 y tejer del mismo modo: 15 cadenas para tener una fila de 12 varetas dobles y 3 cadenas de separación en las siguientes filas.
En Resumen:
Como puedes ver, para conseguir unos bordes rectos es necesario que tengas en cuenta la importancia de las cadenas de separación.
¿Te ha gustado? No es difícil, ¿verdad?
¡Hasta la próxima! 😊
La importancia de los Detalles
La importancia de los detalles al tejer amigurumis es algo que debes tener en cuenta porque hacer un amigurumi va mucho más allá de tejer unas piezas de lana, rellenarlas y coserlas entre sí.
Añadir pequeños bordados, accesorios, contraste en el color, partes que se adaptan, se hunden… son algunas cosas que deberías considerar si quieres que tus amigurumis tengan personalidad.
Hoy quiero hablarte de la importancia de los Detalles y darte algunos consejos que yo misma aplico en mis patrones para que puedas hacer que tus amigurumis sean realmente especiales.
¡Vamos allá!
La mayoría de los detalles se incorporan al diseño de manera sencilla, al final, durante el montaje o incluso una vez acabado el muñeco, y sirven para dar a tus amigurumis un mayor realismo.
Un ejemplo de ello son la cantimplora y la espada de Asterix, el lazo en la melena de Bestia o los complementos (pulsera, pendientes y flores) de Elena de Avalor.
Se trata de pequeños objetos que puedes tejer rápidamente y añadirlos al final. Si no te gustan y decides no incorporarlos o sustituirlos por otros, la esencia del amigurumi no se verá afectada.
Aunque estos ejemplos sean de personajes, la importancia de los detalles ha de tenerse en cuenta en cualquier tipo de amigurumi.
El contraste en el cambio de color puede convertir una pieza sencilla en una más llamativa.
Fíjate en el borde gris oscuro de las luces del OVNI. Al añadirlas sobre la pieza principal que es más clara hace que destaquen más en el conjunto.
El uso de varias tonalidades del mismo color también puede resultar interesante.
El cambio de color de amarillo claro a amarillo más oscuro en esas mismas luces le otorga un efecto más realista.
La incorporación de detalles en las caras de nuestros amigurumis es también algo a tener en cuenta. Sirven para añadir expresividad y personalidad a los diseños.
Por ejemplo, en los ojos de Blancanieves podemos observar varios detalles: El uso de un color marrón degradado para el iris que le otorga viveza a la mirada, el reflejo blanco sobre la pupila para fijarla, un borde negro alrededor que le da más fuerza y la línea superior con pestañas enmarcando el ojo.
Sin embargo, no se trata de añadir cuantos más detalles mejor. A veces algo más simple puede reflejar la expresión que buscamos para nuestro amigurumi. Unas líneas bordadas a modo de ojos como las de los niños de Comunión les otorgan la seriedad y recogimiento que la solemnidad del acto implica.
Hay detalles que sin embargo no consisten en añadidos, sino en modificar y adaptar la forma de una pieza según nuestras necesidades. No olvides que al fin y al cabo los amigurumis están hechos de lana y relleno por lo que podemos aprovechar las características del material para conseguir ese detalle que puede marcar la diferencia.
Utilizando lana del mismo color que la de nuestra pieza y con la ayuda de la aguja lanera podemos alterar su forma.
La cara de Popeye, por ejemplo, no sería igual si no hubiésemos hundido el lado izquierdo y poder darle así su expresión característica con la pipa.
Se trata de algo tan sencillo como introducir la aguja con la lana en la zona que deseamos hundir, enganchar sobre el tejido y sacarla por el otro lado, tirando con fuerza y repitiendo la operación las veces que sea necesario hasta que la pieza y el relleno tengan la forma deseada. Fácil, ¿verdad?
Hundir el área de los ojos, de la boca, acentuar los mofletes… son detalles que pueden cambiar totalmente la expresión de nuestros amigurumis.
Pero no sólo podemos modificar las caras, sino cualquier pieza y darle así un aspecto más bonito.
Fíjate en este lazo. Hundiendo los laterales conseguimos que mejore su aspecto, ¿no crees?
Estos son sólo algunos ejemplos de la importancia de los detalles a la hora de hacer nuestros amigurumis.
Espero que te hayan servido de inspiración para añadir tus propios detalles a tus creaciones.
Si quieres, puedes contármelo en los comentarios.
¡Feliz y detallista crochet!